Translúcidas | Opacas
 |
Ámbar
Color: de amarillo a marrón oscuro, naranja, rojizo.
Dureza: 2-2,5 escala Mosh
Sensibilidades: es atacado por ácidos, disolventes, éteres, alcohol
(también los perfumes), cloro. Quema a temperaturas bajas emitiendo un olor característico.
Yacimientos: es una resina fósil que se encuentra en Francia, Lituania, Polonia, Alemania, Letonia, Rusia, México, República Dominicana, Nicaragua, Colombia.
Se puede confundir con: variedades de calcedonia, imitaciones en plástico, cuarzo citrino.
|
 |
Azabache
Color: marrón muy oscuro a negro.
Dureza: 2,5-4 escala Mosh
Sensibilidades: los ácidos le pueden quitar el brillo de la superficie.
Es frágil ante fuertes temperaturas y si quema desprende olor similar al carbón.
Yacimientos: es un fósil de origen vegetal, es conocido por su calidad y
el trabajo de sus artesanos el que se encuentra en el Principado de
Asturias, otras zonas las encontramos en Francia, Alemania, Turquía, Estados Unidos (Nuevo México, Dakota del sur, Colorado), Venezuela.
Se puede confundir con: imitaciones en plástico, coral negro, otros minerales negros opacos poco usuales.
|
 |
Carey
Color: marrón y amarillo moteado.
Dureza: 2,5 escala Mosh
Sensibilidades: es
atacado por el ácido nítrico. Frágil ante temperaturas altas, se
ablanda con agua hirviendo. Si quema produce un olor característico.
Yacimientos: su origen es la concha de la tortuga carey. Desde el
año 1973, el comercio mundial de carey fue prohibido por la Convención de Comercio Internacional de Especies en peligro.
Se puede confundir con: imitaciones en plástico.
|
 |
Coral
Color: de rosa claro a rojo oscuro, naranja, blanco, crema, negro.
Dureza: 3,5-4 escala Mosch
Sensibilidades: es atacado por los ácidos, ennegrece bajo la llama.
Yacimientos: es de origen animal, lo que normalmente se llama "coral" son los restos calcáreos del animal. Se encuentra principalmente en mares cálidos de Oceanía y en el Caribe, también en el Mediterráneo.
Se puede confundir con: imitaciones en diversos materiales.
|
 |
Marfil
Color: de blanco a amarillento.
Dureza: 2,25-2,75 escala Mosh
Sensibilidades: es atacado por ácido nítrico y fosfórico. Amarillea con el tiempo y puede perder brillo con contacto con alcoholes o perfumes.
Yacimientos: su origen son los colmillos de los elefantes. En algunos países su comercio está prohibido aunque las masacres de animales continúan.
Se puede confundir con: hueso, coral blanco, imitaciones en plástico, o con marfil procedente de hipopótamo, morsa, ballena, león marino o del jabalí.
|
 |
Nácar
Color: prácticamente cualquier color, pero en general blanco, gris,
marrón, amarillo, naranja, rosa.
Dureza: 3,5 escala Mosh
Sensibilidades: es atacado por los ácidos, ennegrece con la llama.
Yacimientos: forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos.
Se puede confundir con: imitaciones en plásticos.
|
 |
Perla
Color: prácticamente cualquier color, pero en general en tonos crema, blanco, gris, negro, amarillo, rosa, verde o azul.
Dureza: 2,5 -4,5 escala Mosh
Sensibilidades: es atacado por todos los ácidos, también por el sudor, los perfumes o la laca de cabello. Con calor moderado se puede causar fractura, con alta temperatura se puede quemar.
Yacimientos: son
esferas hechas de nácar producidas dentro del cuerpo blando de los
moluscos, especialmente en los bivalvos, alrededor de partículas
extrañas que ingresan en el cuerpo del animal.
Se puede confundir con: imitaciones en materiales plásticos.
|
|
|